![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOIJOAkwxUsKNUb68ISpxe3U9nHaGOdv1pdxnmo4jv4sA7ySoFHW53eQUwbWub6urrAr2tugxQwJuLp-kXxD-ys2Oznd_WePVFyYxTl5pF8iiUJa-S6uLN6YRLja3m8kU-e3FLGiMnRzd9/s320/rana.jpg)
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Besando ranas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOIJOAkwxUsKNUb68ISpxe3U9nHaGOdv1pdxnmo4jv4sA7ySoFHW53eQUwbWub6urrAr2tugxQwJuLp-kXxD-ys2Oznd_WePVFyYxTl5pF8iiUJa-S6uLN6YRLja3m8kU-e3FLGiMnRzd9/s320/rana.jpg)
lunes, 29 de noviembre de 2010
Adiós al bueno de Leslie
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP5G2sAvPVHexubIzMhL6AbfQdM7GZw5RpcMHiXlZf0M1Z7Q5aihdLEz_FBsTZ_n17GcRSlGSM8qT7wIssauvQ4YwmoMsUuVEcaLWgrLjoJozKZ3vjWXAPxiQTn7JKj-oC9qELEqr8wfyh/s320/Leslie.jpg)
viernes, 19 de noviembre de 2010
Cómpralas (te sentirás -y se sentirán- mejor)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0JllNoj_VSajTaniTA6n2qAj2l_wmVt4sFu1PufK7M1slNfFR6eqSzmXYv0dtouwa6kbUFymJnvqscuQ14m3u6jWrxj0FQlD1pVz3U8jT2I9ozhWbhsimKSL5jjISIKmlc13UZ5Y1_7W9/s320/caja-pastillas-contra-el-dolor-ajeno.jpg)
Se trata de una campaña que ha puesto en marcha Médicos sin Fronteras (MSF) con la ayuda de algunos de los personajes públicos más admirados de nuestro país (Iniesta, Alejandro Sanz, el recientemente fallecido Luis García Berlanga, Andreu Buenafuente, Ferrán Adriá, Eduardo Punset, y un largo etc.) para solidarizarse con aquellas personas que sufren dolor porque no tienen acceso a los tratamientos necesarios para curar o paliar enfermedades olvidadas como la tuberculosis, la malaria, el Chagas, la enfermedad del sueño o el Sida infantil. Así, la ONG se pregunta lo siguiente: "¿No estaría bien que, nosotros que tenemos medicamentos para todo, pudiéramos tomarnos una pastilla-caramelo que ayudara a calmar el dolor de las personas que sufren estas enfermedades?"
Las 'Pastillas contra el dolor ajeno' se venden en las farmacias en cajas de seis comprimidos (uno por cada patología 'olvidada') y por tan sólo 1 euro. Toda la recaudación irá destinada al tratamiento de estas lacras del Tercer Mundo. Lo que se pretende desde Médicos sin Fronteras es que este medicamento se convierta en el más vendido de España, y para ello cuentan con la complicidad solidaria de farmacéuticos, distribuidores y ciudadanos en general.
Hoy mismo comienzo mi tratamiento: una pastilla cada ocho horas. Seguro que si soy constante, pronto empezaré a notar los resultados.
jueves, 18 de noviembre de 2010
La felicidad también se cultiva
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUpq9d6GtPbyvpuoIpp3HQaornPmLs5kRVSwqNyJe-Z7TGfdYebU6x2gYdflho8tbu9SnCulQJiiIcoMlytvs5gy5IiqFBRyEPl97JPew4tLNVrVYU2gdyLVqM2SHZrp73PUn9cHWVXhZG/s320/ManoTierrayPlanta.jpg)
lunes, 18 de octubre de 2010
Dulce Carolina
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgyqFgAXPuj0k8VYR3yMmhiQLUN0tIiCvMPct-DUwq-9lZqf0uJIwOeA1rxJrc0SBLAPqxMQJBd9G4U17oA9USv65qpuJmcYVyhfq-AIRZlAFeYscgfjfIQ0tYImBR5j65yOES2_m49W97a/s320/natalie+portman.jpg)
'Sweet Caroline' es una canción escrita por Neil Diamond a finales de los años 60 que me sube mucho la moral. Desde luego, no es por la letra -bastante sosona, por otra parte-, sino por su sonoridad y su ritmo. De hecho, aunque en España no es muy común, es un clásico pedir esta canción en cualquier boda que se precie en Estados Unidos para animar el cotarro. Y en los partidos de la liga de béisbol se ha convertido en una tradición imprescindible.
El propio agente de prensa de Neil Diamond se sorprendía de esto no hace mucho y reconocía que no encuentra razones para explicar el éxito de este tema en los campos de juego, en los bodorrios, y en multitud de series y películas americanas (como "Glee" o "Beautiful Girls"). Pero el caso es que ahí está y que funciona. Yo creo que una de las claves está en que empieza en un tono grave y sube en intensidad progresivamente hasta terminar en un estribillo con coro muy pegadizo. Es como si te costase arrancar pero te estuvieras preparando para la gran juerga, rodeado de un montón de amigos coreando un estribillo al que puedes dar el sentido que quieras.
La canción ha sido versionada por un montón de artistas y en un montón de estilos, pero ésta de Elvis Presley me divierte mucho.
viernes, 1 de octubre de 2010
UN PLANETA FELIZ
Según los astrónomos, que llevan ya décadas buscando como locos una mínima prueba de vida -o la posibilidad de ésta- fuera de nuestro sistema, el nuevo planeta se encuentra a una distancia de su estrella que le permite tener una temperatura adecuada para que haya agua líquida en su superficie, o a escasa profundidad.
Siempre me he preguntado el porqué de tanta obsesión por comprobar si existe vida inteligente en otros planetas, así que, después de darle alguna que otra vuelta, he llegado a la conclusión de que, en el fondo, a los científicos les da igual saber si ET y toda su familia vaga por el espacio (al fin y al cabo, igual se metían en un lío gordo). Lo que realmente les preocupa es localizar un sitio donde poder 'emigrar' en cuanto la cosa se ponga chunga por aquí. Y, a día 1 de octubre de 2010, se puede decir que los terrícolas hemos alcanzado un buen nivel de autodestrucción, así que la solución no puede tardar mucho.
Eso sí, hay que tener en cuenta que la temperatura que registra el nuevo planeta es un poquito más baja de la que estamos acostumbrados, ya que está entre menos 31º y menos 12º centígrados. Pero oye, no nos vamos a quejar, que a los que tenemos problemas de circulación nos va a venir de perlas.
También habrá que tener en cuenta que los años pasarán más rápido, puesto que el periodo orbital de Gliese 581g es de poco más de 36 días, con lo cual se podrá cumplir otra de las teorías que barajan los científicos, y es que en un futuro viviremos más de 150 años. Todo son ventajas.
Y en cuanto a la gravedad, no será un problema, porque parece que la lleva incorporada de serie. Se siente por aquellos a los que les hubiera gustado flotar y hacer pis del revés, pero así se evitan muchos mareos.
¡Tonto el últimooooooo!
lunes, 6 de septiembre de 2010
Los hipocondriacos están de enhorabuena
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJoC-9XqKVSJO_H3edixCP7CO6oB1Cl4EEdM0Ck20ruEPL1sh1kxnSnIWAn5LmY4lEBGImNMvabLA1DsDhcXGTNNU8jskUf-wqv4wFlEMnw5OneeytyEraHbJoV1cQr5ySmaix7ERtLB6d/s320/retrete+japon%C3%A9s.jpg)
domingo, 8 de agosto de 2010
viernes, 6 de agosto de 2010
Dame una hermana y dime tonto
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxEHB-DBA3f_t4CBVB0-b80xbcgzZFDS1Ju7X5f39RFv2uAAGwaydTVZCX7B5Gw_jHpR93nny0s5tkJMSykoH69esAoO8bBOTa5aAojdn-qDUu3ik2GABwa_O3EMbJp-DICrrkg9uUHPpV/s320/hermanas2.jpg)
miércoles, 4 de agosto de 2010
lunes, 12 de julio de 2010
Se ha abierto la veda, ya no hay quien nos pare
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOHg7ompWybLKx6zZefJm3GBEkMT6f9EHRAiG3vrIHTXfrKE8oXFRHzaNDVBuHEGXD8jyiucWzerni1n3xWp6ZpAaai8fkvbxTFh8zefEtKkvas5cfKNsSQrfs-uQ2V85pY-1cgIitCh2M/s320/espana_campeon1.jpg)
miércoles, 7 de julio de 2010
La menopausia viene por solidaridad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8ZfkMzdXtuUTgvqyURWdjk3riCFt8Y9DtzFfYP19G45QazkCI5HHoLxz-GhmVSN5gCkmu1M4JMPxZU2XPY5j-cE38CINro_t22lNXYveSnqpkbccroWEbjAoRzvy5v1NvdFrKCd0XE0_W/s320/ballenas.jpg)
viernes, 18 de junio de 2010
Un final hollywoodiense made in Spain
Sin embargo, lo mejor de todo esto es que Gasol y Pe son sólo la punta del iceberg. Supongo -y espero- que estos dos ejemplos, así como otros muy destacados, sean únicamente el resultado visible de los innumerables triunfos que se están dando en todos los ámbitos profesionales y que, a pesar de la crisis en la que estamos inmersos, estemos abocados al éxito.
Y si no, que se lo pregunten a los franceses.
miércoles, 16 de junio de 2010
Somos únicos e irrepetibles
lunes, 7 de junio de 2010
¡VAMOS RAFAAA! ...Y Rafa fue.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuSDixhnHg6DfnArdNxZ9HJ1Dx1fKehEMlPIb8hj3rQknLy8aw1dyctNNpusw0itQMFCDVg9FkHAKRRUBVRwrWUnjtuxQX0ocNJWj_Lb-BtKQcZLik7PhcTevgqskSXSLEXPkP3mQI-djC/s320/Rafa+Nadal.jpg)
martes, 18 de mayo de 2010
NO TE RÍAS, QUE (A VECES) ES PEOR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiV8RY8JA7aF8QOzgjrpDGPtdqHgbqOlEhJhVRYPvxHoFQD8US7aV81N1C2A55Wqr30lCr-bGMQwWTveJ1PWKHuz9bxR-hT6rLp2jXQOBGNpeTcJdK6YYeb9BYefTd1ghVe0EnP4AnVhQUP/s320/carcajadas.jpg)
jueves, 29 de abril de 2010
Cultivar el talento y desarrollar las habilidades, clave en los malos momentos.
En las pequeñas barriadas del pueblo de Tupelo (Misisipi) donde nació Elvis Aaron Presley, la cosa no era diferente. Ya al nacer tuvo que pasar su primera prueba: el fallecimiento de su hermano mellizo Jesse nada más ver la luz. Tras aquello, sus padres no volvieron a tener hijos y Elvis se crió como hijo único. Eran tan pobres que dependían de la ayuda de los vecinos para vivir. Cuando tenía tres años perdió su casa porque su padre fue encarcelado por alterar un cheque, así que su madre y él no tuvieron más remedio que instalarse en casa de unos parientes. Ya en la escuela, una profesora suya advirtió su cautivadora voz y su carisma cuando actuó en un concurso musical. A partir de ese momento, su voz y su presencia iban a ser sus principales armas para escapar del ghetto, aunque él no lo supo hasta que su padre, en lugar de regalarle la bicicleta con la que tanto soñaba, le puso una guitarra en sus manos. Empezó a tocar a regañadientes, pero todos sabían que era la única manera de salir, de evitar un futuro escrito a la vuelta de la esquina. Y la cosa funcionó.
El suegro póstumo de Michael Jackson (quien, curiosamente, también destapó sus habilidades en una función escolar) nunca olvidó las dificultades de las familias y los niños que crecen en los ghettos. Así, en 1969 popularizó la canción "In the ghetto", que cuenta la historia de un adolescente que crece en los suburbios y que un mal día muere herido de un disparo.
¿Quién no ha estado inmerso alguna vez en un círculo vicioso que puede llevarle a un triste final? Sólo la conciencia de vernos sumidos en un pozo oscuro puede hacernos reaccionar y buscar la mejor solución para salir de él. Dar rienda suelta a nuestra imaginación, creer no sólo en nuestras posibilidades sino también en las de los demás y destapar sin miedo nuestros puntos fuertes son las mejores -y únicas- herramientas que tenemos para salir victoriosos.
viernes, 9 de abril de 2010
miércoles, 7 de abril de 2010
martes, 30 de marzo de 2010
El buen humor, un método de supervivencia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgM70gEHGiWQrw4IGtxKyH3H8pwSwRZB9afyOnJ99Qo-o6UrZsMj1NX0mlzAFoJOCy7O9sRrYiQKiO0GsBe_cW2mZyONc_hOuxXkt3PtgEWExyuag6QLJ7oYVPNP54snwJgzTr2EQtlF32P/s320/Humor.jpg)
A falta de dinero para afrontar todos los gastos que se nos vienen encima y para reparar nuestra maltrecha economía, todos nuestros esfuerzos deben centrarse en incidir en el modo de enfrentarse a ese desafío, porque el sentido del humor es una de las herramientas más eficaces a la hora de encajar las bromas (a veces, muy pesadas) que nos gasta la vida. Incluso es posible que sea la única arma con la que podemos contar.
Así las cosas, conocedores de que el humor es un tema muy serio, deberíamos llevar a rajatabla las siguientes consideraciones del plan de rescate contra la crisis, tanto en nuestra vida personal como en nuestro trabajo:
1.- Sigue una estricta dieta informativa. Los medios informativos seleccionan las noticias según el espanto que puedan causar. Tienen que subir la tensión arterial, motivo por el cual la banda sonora de los telediarios podría servir perfectamente para una película de Indiana Jones. Por el bien de tu higiene mental, inicia un régimen que limite tu exposición a esta fuente de estrés y pesimismo.
2.- Busca el lado cómico de la vida. Aunque a veces no lo parezca, el humor está en todas partes. Sólo hace falta fijarse un poco más.
3.- Ríete de la crisis. Incluso en las peores situaciones, el ser humano es capaz de bromear, aunque se trate a veces de un humor muy negro. Y es en épocas de crisis donde florece más el ingenio.
4.- Mira el lado positivo. Sin duda, la crisis tendrá consecuencias negativas, pero alguna será positiva. Quizás sea una oportunidad de replantearnos, a escala global, el sistema económico, político, social y cultural de nuestra civilización. Puede que sirva para moderar un poco nuestro materialismo y dar mayor importancia a otros valores más espirituales. A nivel individual, también habrá quien al perder su trabajo se libere de un jefe insoportable, encuentre su vocación perdida o se dé cuenta de que el estatus y el dinero están sobrevalorados. Y si no, al menos podemos agarrarnos siempre a la posibilidad de que, tarde o temprano, las cosas mejoren.
5.- Ponte la nariz de payaso; ríete de ti mismo. Como decía un gran sabio, "bienaventurados los que se ríen de sí mismos, porque nunca les faltarán razones para reír". En un momento de crisis como éste, la capacidad de reírse de uno mismo es más importante que nunca. Los adultos solemos creernos muy importantes, serios y respetables. Más que nada, queremos que los demás nos vean así. Escondemos nuestros defectos, errores, fracasos, lagunas intelectuales, manías y momentos de locura. Pero este esfuerzo disimulador no suprime todos estos aspectos de los que nos avergonzamos. Somos seres imperfectos, ignorantes y frágiles en un mundo muy grande que nos desborda. Hacemos lo que podemos con lo que nos ha tocado. Ponerse la nariz roja de payaso es una forma simbólica de reconocer, aceptar y celebrar el hecho de que, al fin y al cabo, somos bastante ridículos.
6.- Amplía tu perspectiva. Decía Chaplin que "la vida es una tragedia en el primer plano, pero una comedia en el plano general". Muchas veces, las situaciones que nos provocan ansiedad, vergüenza, rabia o tristeza, con el tiempo y la distancia cambian, transformándose en escenas de pura comedia. Llegamos a ver su lado divertido y nos provocan la risa, hasta el punto de convertirse en nuestras anécdotas favoritas que contamos una y otra vez a familiares y amigos. Para apreciar el humor de una situación, lo que necesitamos es un poco de distancia, dar un paso atrás para ver la perspectiva más amplia.
7.- Aprende a improvisar. Las cosas no salen siempre según lo previsto. En esta situación, nuestras primeras reacciones son el rechazo, la frustración y la queja. Pero de poco sirven, porque la realidad es la que nos toca, y lo mejor es que la aceptemos cuanto antes para tirar adelante. Lo que necesitamos es creatividad y capacidad de improvisar. Como Mac Gyver.
8.- Dale a tu vida un toque de locura. Un pequeño toque nada más, sin volverse loco del todo. Es necesario para desdramatizar lo cotidiano y liberarnos de la seriedad imperante. Es posible que todo se vaya al garete, pero incluso si así fuera, que sea un desastre esplendoroso que luego podamos celebrar.
9.- Contagia la risa. Disfrutamos más del humor cuando lo compartimos, especialmente con las personas con las que tenemos cierta complicidad. Y es uno de los mejores regalos que podemos hacer a los demás. Así que ¡queda ya con tus amigos para echarte unas risas!!!
10.- Recurre a los gurús del humor. Acude siempre a los profesionales y expertos que aplican el humor en distintos ámbitos: comedias, monólogos, programas de humor, payasos, cuentacuentos... Búscalos siempre que los necesites y déjate llevar.
Y eso es todo por ahora. Por mi parte, intentaré seguir esta receta o Plan de Rescate para llegar a la operación biquini no sólo con un cuerpo de escándalo, sino también (y lo más importante) con una sonrisa de oreja a oreja.
miércoles, 24 de marzo de 2010
La comida, además de saludable, un placer
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZn8BLyvyYFrFyU2EZ7NGAL8pbmze-cg9FAhyOetvpWRFWKbbszhsqnHslLXoH-ArTIJQmy8A9GnSJ1BavW3HvIQbn67GurpLW9X6HzPVsCZTqGN7yy-vFHGcOAmT5lnOI47aBtm_Idra-/s320/equipAlicia02.jpg)
miércoles, 17 de marzo de 2010
EL OLOR DE LA VIDA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhis-Hiyuqx7njEL7fZC4JFg9IlhTgInxmzbHT9QfnMenLfbvtlHBjzKh8z7t_yBni-F7x4Mj1I6pS7_JVsVQmkfKl07kS1oUNMxhyphenhyphenbKMbXGb7EcWnsIq4TdRTVlUYi3mmA0kLXkJFpoVUT/s320/ojos+beb%C3%A9.jpg)
jueves, 4 de marzo de 2010
Lo mejor de internet para los niños
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhi6zZnuLQj5upwmF_FgDjV5PZARwr4c-Enoi3EX8eZLYyvmLB69RHkHP3-GIZsfPUGJptvQMZWU0ul-qcFNLT9yEb8owo33aU_IMF75GwksYm6-xCOtV32b29BcYIhTL0yb7ww1QEOdVl9/s320/City+salud.jpg)
"La ciudad infantil de la salud y los valores" ha sido creada gracias a un equipo de pedagogos, pediatras, psicólogos y educadores, quienes han trabajado durante más de dos años en el proyecto. Nada más registrarse en la página, el niño sólo tiene que escoger el personaje (color de pelo, vestimenta, complementos, etc.) y comenzar un juego de aventura gráfica e interactiva. Y todo de forma gratuita. A partir de ahí, tendrá que ir avanzando por distintos escenarios (el hall, la habitación, la calle, el centro de salud...) mientras va solucionando los problemas que se le plantean con la ayuda de 30 fichas informativas. Los contenidos formativos de éstas van desde cómo dormir bien, cuál es un buen desayuno o la necesidad de practicar ejercicio físico hasta cómo evitar accidentes o cómo actuar si se produce uno y cómo debe ser la convivencia intercultural.
Al final, se llega a la "Sala del consejo de los siete sabios", donde el niño aprenderá buen comportamiento. Y una vez superada esta última prueba habrá llegado al final de 'City Salud'.
Yo ya lo he probado, y me ha sorprendido que al llevar un rato sentada en el ordenador jugando me ha aparecido un mensaje en la pantalla aconsejándome que saliera un rato a estirar las piernas antes de continuar, ya que llevaba demasiado tiempo (creo que unos 20 minutos) enganchada. Me ha parecido muy bien, porque mirando la pantallita a veces se te escapa el tiempo sin darte cuenta, así que es bueno que te lo recuerden.
Desde aquí, reivindico un juego similar para adultos, uno que se base no sólo en el entretenimiento sino en algo más. Creo que a muchos nos vendría bien que nos recordaran en qué consiste la educación, los buenos modales, la cultura, los buenos hábitos de salud y la convivencia en sociedad. Supongo que tendré que esperar sentada hasta que eso ocurra, así que, mientras tanto, pasearé con mi personaje de 10 años por la city salud.
lunes, 1 de marzo de 2010
Si tienes mal genio, tienes madera de líder
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhshNzrvJngMl5v58QOHbVHXN4ipSVk4SV_1YIMZoM8ymkhyphenhyphen_bmblkOvzRrnCEJnNptL-dA4gPd08urZ67p9MNbu3qXhK_Sv0s82sPQnqfK2Q_X-xeGNDXDid2ALJFtnkvN9tPCHwhvTctH/s320/Sofi+blog.jpg)
viernes, 19 de febrero de 2010
Lo que natura non da, Navarra (sí) presta
Todos los integrantes de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra han elaborado este divertidísimo vídeo musical, que ha sido presentado esta semana para homenajear a la facultad en su 50 aniversario.
Me trae muy buenos recuerdos esta universidad. Volver a ver sus pasillos, sus aulas, sus talleres y cada uno de sus rincones me hace añorar los felices años que pasé allí. Además, el buen rollo con el que se ha hecho el lipdub contagia de buen humor a cualquiera que lo ve. Para que luego digan que una universidad del Opus no puede ser divertida...
miércoles, 17 de febrero de 2010
Sonrío, ergo sum
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiTYAHKSPmHlUjzw5KPlLkWdSrX4TjLq1TrI4br8OJR5_ByHjYEKPxjAR7LZei3aKgEnjWllsUn462_s2BN3Tk1HXrYmvPa7pizaF9WCSjPTB6J7xi7DLC_wFf0v7YM9xUX-AnMC19d9Dc/s320/tu-risa.jpg)
martes, 9 de febrero de 2010
jueves, 28 de enero de 2010
Más formas de atacar la esclerosis múltiple
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZuuVshVlAzHRCHQ9yuIivswFX2Tt5TEen754iIDF06-DK9uqfSFCpRStzCS5at0CiwhE_xrpOMsj7uJNpikBQ3LNn3ZrgjEcLzr2q-jxuSsnXDKyVPd9ehfaAnx4DmDMjlHEEkn0XGkzb/s320/esclerosis_multiple.jpg)
jueves, 14 de enero de 2010
KEEP THE FAITH
(Letra: M. Jackson)
"Si llamas en voz alta, lo sentirás dentro. A través de tu corazón, de tu entrega, hasta tus objetivos.
Puedes decir las palabras como las entiendas, pero el poder está en creer, así que date una oportunidad. Porque puedes escalar la montaña más alta, nadar en el mar más profundo. Todo lo que necesitas es desearlo y un poco de amor propio.
Así que, MANTÉN LA FE.
No dejes que nadie te maree, tú sabrás cuándo será correcto seguir para alcanzar tus sueños.
Por encima de la razón, MANTÉN LA FE, porque sólo es una cuestión de tiempo.
Antes de que tu confianza triunfe, cree en ti mismo. No importa lo que pase, puedes ser un ganador, pero tienes que mantener la fe.
Manténla hermano, tú la tienes.
Cuando pienses con confianza, dirigirás tu hogar a un lugar con el que únicamente sueñas cuando estás solo.
Puedes guiarte por tus sentimientos en lugar de las circunstancias, pero el poder está en creer, así que date una oportunidad. Sé que puedes navegar a través del agua, volar a través del alto cielo. Y sea cual sea el camino que tomes, llegarás sólo si lo intentas.
Así que MANTÉN LA FE.
No permitas que nadie te deprima, mantén tu mirada en el premio y tus pies en la tierra.
MANTÉN LA FE porque sólo es una cuestión de tiempo.
Alza tu cabeza y muestra al mundo que tienes orgullo. Ve a por lo que quieres, no permitas que se pongan en tu camino. Puedes ser un ganador, pero tienes que mantener la fe.
Sé que mantener la fe significa nunca renunciar al amor, pero el poder del amor está en hacer lo correcto. Hazlo, haz lo correcto, MANTÉN LA FE.
Ponte de pie y actúa, que lo harás bien, no actúes como un tonto el resto de tu vida. Trabaja en ello, ve a por lo que quieres y no olvides tu fe.
Mírate a ti mismo y lo que haces ahora. Retrocede un minuto sólo para observarte. Ordena tu vida y cómo vives cada día. Entonces vuelve a tu sitio y MANTÉN LA FE..."
sábado, 9 de enero de 2010
Aquellos maravillosos años
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhYeTUj0A6l7aWGGN4Zrluh9J5_Z40DziBKiuCzRdKVmK64XH5zq2OYpCruGMeYV9syIZDuMsJVKqQukrSktoXl9D3MqtGXJMA3Q5KvwAtcWRAsCPnykkl8IQ7jc6kX3k5QW7jxq0zMmyQ/s320/Television.png)
Así, mientras espero el estreno de la última temporada de 'Perdidos' y la segunda de 'Flash Forward', no me queda más remedio que echar la vista atrás y rescatar una de las mejores series que acompañaron mi adolescencia: 'Aquellos maravillosos años'. Aunque se trataba de la vida de un niño que crecía dentro de una familia cualquiera americana en la sociedad de los años 70 y 80, ¿a quién no le conmovieron alguna vez las andanzas de Kevin Arnold? ¿Quién no se ha sentido identificado con él y con sus preocupaciones?
La serie resultó un éxito en buena parte del mundo. En España se trató de imitar el formato con 'Cuéntame', que finalmente está acumulando más temporadas que su predecesora. Aún así, no sé por qué, me producen sensaciones muy distintas. A pesar de la cercanía de la serie española, de que la historia me toca de cerca y de que me divierte reconocer en ella algunos "episodios nacionales", tengo que admitir que los ojos y la sonrisa de Kevin me llegan directamente al corazón. Es el sabor del made in America. Qué le vamos a hacer...