![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEnKkQsPqmxqx19UG4jePS11FknBa5w28m3xqTooMlmf4xJMydmyQ68OTzxRVWWNaFKy-gNq3zeqt21Gz6FK9EWWBHanYHG9SLthM0YXP-1sKcadzD32eRAChNZm_6U2iZLpLjOlIxjYrV/s320/papa-noel2.jpg)
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Papá Noel, en horas bajas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEnKkQsPqmxqx19UG4jePS11FknBa5w28m3xqTooMlmf4xJMydmyQ68OTzxRVWWNaFKy-gNq3zeqt21Gz6FK9EWWBHanYHG9SLthM0YXP-1sKcadzD32eRAChNZm_6U2iZLpLjOlIxjYrV/s320/papa-noel2.jpg)
jueves, 17 de diciembre de 2009
El jamón ibérico sienta fatal para cenar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlBMfWhwB9azsgzAYR1gxoFjeE6wjHKWjDL4M4DpSyx8NMTRf6CmDLJvoeFDEsPh46Qh7ojHSzp1a70APWnxdc0CBvXME8Ix1PK4QuzHUiqxLWHa2s2f7a9lB1Tm-Mr48Zppx7E66OUb-k/s320/cerdo.png)
Cuando algo te gusta mucho es difícil ser virtuoso en su uso, es decir, dosificarlo en su justa medida. El término medio no existe. Y claro, abusas tanto que al final te dan pampurrias (y en este caso arcadas) sólo de pensar en el objeto que un día fue de deseo. Y eso pasa con todo en la vida, pero con el jamón, además, que lo sepáis desde ya, se sufren unos desvaríos nocturnos que te dejan K.O. para afrontar el día siguiente con energías. Vamos, que hoy estoy hecha unos zorros, pero he aprendido la lección: tortillita para cenar, bueeeeeeena; jamoncito sin conocimiento, maaaaaaaaaalo.
Y eso que lo tenía todo controlado. Después de hacerme unos cursos on line (básicamente, vídeos de You Tube) sobre el arte de cortar jamón, decidí ponerme manos a la obra. Y aunque no tengo cuchillo jamonero, me las apañé muy dignamente con uno que no uso casi nunca y que aún conserva su afilado. Como una es de naturaleza perfeccionista, toda loncha que no salía presentable para ponerla en el plato, la desechaba comiéndomela. El resultado: cuatro lonchitas para toda la familia en el centro de la mesa, un jamón malherido (las cuchilladas llevan varias trayectorias) y unas ganas de no comer ibérico en la vida que aún me duran.
Pero lo peor ha llegado después. La maldición del cerdo de San Antón ha caído sobre mí y me ha cogido desprevenida mientras estaba en brazos (yo creo que más bien en los pies) de Morfeo. Así que me ha pasado de todo: me han atracado a punta de jamonero en la plaza San Sebastián y me han sisado los 30 euros que llevaba en el bolso; al llegar a casa, además, he recibido la triste noticia del fallecimiento de mis abuelos -otra vez-. Desde ese momento, no he hecho más que llorar y llorar desesperadamente y preguntarme a dónde vamos y de dónde venimos; a continuación, me enteraba, por una llamada telefónica, de que mi medio melón, al que tengo en tanta estima, tenía un negocio clandestino de fin de semana que dejaba mucho que desear. Y bueno, algunas cosas más que el pudor no me deja mentar. Y todo esto ocurría durante la noche, es decir, que estaba trasnochando dentro del mismo sueño, con lo cual, cuando ha sonado el despertador yo ya estaba más agitada que un sonajero en manos de un enfermo de parkinson. Pero sobre todo, con la moral por los suelos. Y así sigo.
No obstante, mi neurona positiva se ha puesto a trabajar y me ha hecho comprender tres cosillas, que obligan a sacar una lectura positiva de la experiencia:
1. Esto me pasa por tener un buen jamón en casa.
2. Una vez acabado, y sin oportunidad de que me regalen otro, el resto del año se presenta tranquilo.
3. Volverán con gusto las cenas sanas y comedidas. Nunca más volveré a subestimar los calditos o la tortilla francesa de un huevo acompañada de jamón (de YORK, of course).
miércoles, 2 de diciembre de 2009
El agujero de la capa de ozono también cumple una función en el mundo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZ7R_M9gpGrWZ_TNJNo_KvQCQ-QVr8cDV9SbxC-EkjGKQld6H3XvHPXthspx-wqrB-Xrj8nYQMUVgs1ZYLtM3A-ZNUh-QjAB69fzrJKYqgM3mBa6ch2AMt32Uj_oGbb5gTk53hzg8LhRA0/s320/polar.jpg)
El último estudio del Comité Científico de la Investigación Antártica (SCAR, en sus siglas en inglés), titulado 'Medio ambiente y cambio climático en la Antártida', recoge los datos recabados por un centenar de científicos especializados en el continente blanco y destaca la participación del 'British Antarctic Survey' (BAS). Así, si hace 25 años el mundo ponía en el punto de mira al recién descubierto agujero en la capa de ozono y los líderes de las grandes potencias se reunían en Montreal (Canadá) para frenar su expansión, los científicos revelan ahora cómo este fenómeno ha sido capaz de crear un escudo que amortigua el impacto del calentamiento global en la Antártida.
No obstante, no todas las regiones se han beneficiado de la misma forma, ya que la Antártida Occidental (tradicionalmente más afectada por el deshielo) y la costa más oriental de la Península Antártica sí han registrado un aumento "leve" de las temperaturas, sobre todo en los meses de verano.
En opinión del profesor John Turner, miembro del BAS, se trata de "una prueba asombrosa de cómo un fenómeno medioambiental creado por el hombre ha sido capaz de aislar a la Antártida del calentamiento global".
Por otra parte, el estudio recuerda que a lo largo de este siglo el agujero en la capa de ozono se irá "curando", con lo que el efecto invernadero podría comenzar a acechar al continente blanco en las próximas décadas, lo que provocaría el aumento de las temperaturas de la zona en 3 grados centígrados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRpUT2ODEv5MLFYGOv1-AEIJ2OJUl_voOfcWO1VMXb6uqlybYwF36OAXHehK4kvmCWnigbSB2wpP39WANcOaM-_jKmm8cCnG2136U9IoBYqCJCXA2LnFO2SrePtVICPQAAh-nLseOB1LfR/s320/agujero+capa.png)
jueves, 26 de noviembre de 2009
viernes, 6 de noviembre de 2009
Cuestión de narices
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMBJcANareN6ZE4hKLsqe2DV56iDsxkVlQ6BQ5TVtVkr-yea5F7O_d2XBzI3stT1Bu054Jhlnx_K0be6x0kIlTxAJuB-DHmqBpE2jOFGhs_4Y3kfrZtfBoGpzVjqvUBDIhMUpCgwXh5eIr/s320/nariz.jpg)
Un trabajo publicado recientemente en 'Current Biology' explora minuciosamente los entresijos de la memoria olfativa. El estudio revela cómo los olores se quedan grabados en el cerebro, y eso que la evolución nos ha privado de la magnitud olfativa propia de los animales. En nuestro mundo, distinguir los olores ya no es una cuestión de supervivencia pero el cerebro de los seres humanos conserva aún algunos vestigios de lo que al principio de los tiempos fue un potente sentido. Así, podría decirse que las personas que tienden a olerlo todo poseen un mayor instinto animal o primitivo que aquellas que se sirven única o principalmente de la vista, por ejemplo.
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencia (Israel) describen un sorprendente descubrimiento: la primera asociación de un objeto con un olor tiene una representación cerebral única. "Esta grabación de los recuerdos olorosos iniciales es similar para los olores agradables y desagradables, pero es única a estas sensaciones", explican. Esta capacidad para recordar olores concretos es muy sorprendente si se tiene en cuenta que las neuronas del epitelio olfatorio tienen una vida media de 60 días. Tras su muerte, son reemplazadas por otras células nerviosas que deben establecer de nuevo las sinapsis. Una extremada precisión en el recambio celular (cada sustituta ocupa un lugar concreto) permite que los recuerdos no desaparezcan.
Cualquiera, por su experiencia personal, sabe de la capacidad del olfato para traer o evocar recuerdos. La sensación que producen los olores en nuestra memoria puede ser más fuerte, profunda y real que la que nos brinda la vista, el oído o el gusto. Sin embargo, hay más datos que hablan de las profundas raíces de este sentido. Por ejemplo, la pérdida total del olfato (denominada anosmia) puede ser un síntoma precoz del Alzheimer, el síndrome de Churg-Strauss u otras enfermedades neurodegenerativas. Pero también puede ser un simple resfriado. De cualquier modo, sería bueno que a partir de este momento dediquemos parte de nuestros esfuerzos a mantener despejadas las fosas nasales. Y ahora que sabemos que los recuerdos olfativos permanecerán en el disco duro por bastante tiempo, haremos bien en 'meter las narices' en todo aquello que queremos y nos haga sentir bien. Sólo entonces, tal vez podamos responder a la pregunta de a qué huelen las nubes o a qué huele la amistad, el amor... o la vida misma.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_33GSv-OCvL98rmTZrL7leYoQBJv-Oo29zaoJKex_63NZ1Gh9xxBDRXRZvDDUHd9FqhEEvRLiofEtH_SjGs9nQ4H-wsaHuQ7QdUU0r1kEwTc-FW15jZhZLeLCq13cv2EQtVEa56ycRDIf/s320/olor%5B1%5D.bmp)
viernes, 30 de octubre de 2009
Los buenos siempre ganan
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgflayenADq-7X9zMN7zv9W2WSHEylibxpe-1StujhNH-r_72QvDJ4WpZH6JkNdfrROgorTbmFoErn221VcL9LlPgGun1kF2yttYWHYspI71N9tZa_5SK1l5wlpsyrp9xbIklpfgCYFuIup/s320/bondad.jpg)
No se puede estar más equivocado. La bondad es la virtud sin la cual es imposible alcanzar el éxito. Es verdad que, por sí sola, no es suficiente para llegar a él. Al fin y al cabo, la vida es una ecuación y en ella influyen varios factores. Seguramente debe ir acompañada de talento, voluntad (automotivación) y oportunidad. Pero no cabe duda de que sin ella estamos muy perdidos.
La bondad siempre mira a largo plazo, de forma global -porque no es individualista-, tiene visión de futuro, es paciente y generosa, no busca la satisfacción inmediata y siempre ve más allá. El tío que es malo puede llegar lejos muy pronto engañando a quien se le ponga por delante, pero tarde o temprano la fastidia. Deja de ser querido (tal vez nunca lo fue) porque es incapaz de querer y de pensar en los demás. No tiene en cuenta el factor humano de sus decisiones y eso, al final, pasa factura. Normalmente, su visión del mundo también es negativa y justifica sus actos pensando que él poco puede hacer por cambiar las cosas, que sólo puede dejarse llevar en una sociedad que vaga a la deriva, que tiene que devorar para no ser devorado, etc. O sea, que al final se convierte en una víctima. El pobrecico...
Y luego está la conciencia. El que sabe que ha hecho todo lo que ha estado en su mano para contribuir a un bien no se flagela si al final todo se desmorona, pero aprende de sus errores para hacerlo mejor la próxima vez. El que anda siempre con chanchullos, engañando a la gente para alcanzar su propio bienestar, pisando al que tiene debajo para subir peldaños, llega un momento que tiene que echar la vista atrás y enfrentarse a sus actos. Quizá sea tarde, pero ese momento llega. A veces, viene obligado por la acción de los demás (que no son tontos y se dan cuenta de la manipulación). Otras, por un examen interno. El caso es que se cae del pedestal y le sobreviene una depresión de caballo (esto solo en caso de lucidez de conciencia). Así que, en última instancia, nunca ganan los malos.
El respeto real se obtiene de la bondad, y sin respeto -propio y ajeno-, no hay éxito que valga. Es la única virtud que es capaz de transmitir al mismo tiempo amor, tolerancia, verdad y generosidad. Además, así como otras virtudes nos vienen (o no) dadas, tales como la belleza o la inteligencia, la bondad depende de nosotros. Podemos ser todo lo buenos que queramos, pero cuesta. A veces cuesta más que hacerse una operación de cirugía estética para estar más guapos. Pero el resultado merece mucho más la pena.
jueves, 15 de octubre de 2009
Una lección para las industrias farmacéuticas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-p7FtdxA0rTMdwo1EG3fKAJfIRvT6Xl98EVq_X8d5UTSnaB8T3uwKFtDg4RsFLG85OKoy5c4AtkQDsWdNXf7tIHp8oF2hkcjOPYshz5aTl_jaw6D_zqJ_xP9HLkvjnNrOmXO7dKzJTJs5/s320/ninos-india1.jpg)
Durante los dos años posteriores a la vacunación –periodo establecido por los investigadores por ser la duración de la inmunidad conferida por la vacuna disponible en la actualidad- se registraron 20 episodios de cólera en el grupo que recibió la inmunización y 68 en el del placebo. Estos datos sitúan la eficacia protectora de la vacuna en un 67%, observada tanto en niños menores de cinco años (grupo especialmente vulnerable) como en el resto de edades. No se detectaron efectos adversos de relevancia.
Pero aún más determinante resulta la cuestión del precio. Mientras que WC/rBS se vende a unos 20 dólares la dosis en Bangladesh, el remedio de Shantha Biotechnics, la compañía india que se hará cargo de su producción, será mucho más barato.
Al margen del exitoso resultado del ensayo, la historia de esta vacuna tiene un mensaje ulterior: la importancia de que fuera de los circuitos farmacéuticos habituales pueda desarrollarse un producto eficaz y la demostración de que la colaboración internacional es útil a la hora de proporcionar soluciones por y para los países pobres o en desarrollo.
Ahora sólo nos cabe esperar que esta noticia sea un buen ejemplo para otras iniciativas de desarrollo de vacunas, especialmente contra la malaria y el VIH, que fomente el compromiso de la industria y el mundo académico en la solución de una necesidad sanitaria urgente para todos.
domingo, 11 de octubre de 2009
Contagios positivos
Hay contagios que una desea que le inunden hasta los tuétanos, como el que es capaz de provocar una buena canción.
El programa de Oprah, uno de los más vistos en EEUU, reunió en Chicago a miles de personas para corear I gotta feeling de Black Eyed Peas, y el resultado fue espectacular:
lunes, 5 de octubre de 2009
¿JÓVENES PARA SIEMPRE O ETERNAMENTE VIEJOS?
El envejecimiento de los mamíferos está determinado por los diversos cambios bioquímicos que se producen en sus células, y uno de ellos es la reducción de la espermidina, que se encarga en las etapas tempranas de la vida de favorecer el crecimiento y la maduración celular. Sin embargo, a pesar de esa evidencia, la comunidad científica no había concretado hasta ahora si la espermidina era la causa o el efecto de ese envejecimiento. El reciente estudio disipa esta duda y explica que esta molécula es capaz de reparar el proceso natural de deterioro y necrosis celular ayudando a éstas a eliminar los residuos peligrosos que se van generando e instalando con el paso del tiempo en el corazón de la célula. Así que ahora toca probar qué efectos tendrá en el hombre la aplicación de esta molécula y a través de que vía se administrará.
Pero eso no es todo. Resulta que un reportaje de El Mundo se descuelga también este fin de semana asegurando que más de la mitad de los nacidos a partir del año 2000 alcanzarán los 100 años de edad. Y encima, sin perder calidad de vida, un hecho casi de ciencia ficción para cualquiera de nuestros antepasados. Según otro estudio realizado en 30 países desarrollados (entre los que se incluye España), si la esperanza de vida sigue evolucionando al mismo ritmo que lo ha hecho durante el siglo XX, más del 50% de los bebés nacidos desde el año 2000 podrán, como norma habitual, celebrar su centenario sin muchas complicaciones. Y no sólo vivirán más, sino que también vivirán mejor.
La buena noticia la da un equipo de investigadores de la Universidad de Dinamarca y del Instituto Max Planck de Alemania en la revista 'The Lancet'. Su análisis de distintos factores sociodemográficos y sanitarios les permite afirmar que, incluso si las condiciones de salud de la población no mejoraran durante este siglo, tres cuartas partes de los bebés de hoy día vivirán más allá de los 75 años.
Pero es que aún hay más. La antes inalcanzable meta de los 100 años no es el tope al que puede llegar un individuo. "El incremento lineal en la esperanza de vida observado durante los últimos 165 años indica que no hay, de momento, límite a la vista para la duración de la vida de una persona", escriben los autores. ¿Será posible? Tanto aumenta la esperanza de vida que los expertos en demografía ya no hablan sólo de tercera edad sino que han añadido una cuarta edad para definir a aquellos mayores de 80 años.
¿Y los que disfrutamos de una relativa juventud en estos momentos? ¿Los que estamos entre Pinto y Valdemoro? ¿Qué será de nosotros? ¿Llegaremos a rozar la inmortalidad? Pues no, casi con toda probabilidad que moriremos. Pero eso sí, si los acontecimientos se suceden sin muchas complicaciones, lo haremos más tarde de lo que lo hicieron nuestros abuelos, con menos arrugas, menos dolor y con más experiencias vividas. De momento, es lo que hay, que no es poco. Aunque dentro de, no sé, 100 ó 200 años, todo parece indicar que las generaciones futuras mirarán al pasado y dirán: "¡Qué penica, antes la gente se moría joven, pocos pasaban de los 100 años. Pobres...!". Esto, irremediablemente, cambiará la forma de vivir la vida, aunque hay cosas que, por suerte o por desgracia, dejan poco margen al cambio.
Dicho esto, y a sabiendas de que ambos estudios son reveladores, tengo que decir que tampoco me preocupa demasiado el tema de la longevidad -o incluso de una posible futura eternidad-, aunque sí el de la juventud. No me cuesta asumir que algún día moriré, pero me resisto a dejar de ser joven. Y por juventud entiendo no precisamente tener una edad determinada o más o menos arrugas, sino mantener la pasión por vivir, tener conciencia plena de la vida y, de vez en cuando, contar con la salud necesaria para poder dar saltos de alegría. Poder amar con plenitud, jugar, viajar y reír.
Si puedes hacer todo eso, ¿qué más da los años que tengas?
viernes, 2 de octubre de 2009
Tanto monta, monta tanto, Ferrari como Fernando
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiueU9mbuzvrGyZaarThpMcv6V0czm5aqCgqegB_3nrUZOWDhnB-7CvGUzFpDF_4oeV1ULkGVQc_qPuVzvDQjTZYpJuuIe4-_JLpvKQVautYLlYoNMXaRKjz4VPNaRUVzvTGswqQjECQVKm/s320/Alonso-Ferrari.bmp)
El mejor piloto del momento y el equipo más grande de la historia. Esto sí que es un acontecimiento histórico interplanetario y no lo que creía Pajín. Ambos se necesitan en este momento: Alonso, para despegar definitivamente hacia el Olimpo de los dioses; y Ferrari, para encontrar por fin un líder sólido sobre el que apoyarse, tras la marcha de Schumacher hace ya tres temporadas.
Con 29 años y una ambición renovada tras permanecer dos años en sequía, Alonso se toma medidas del mono en color rosso corsa. Seguro que le sienta fenomenal. Mucho mejor, dónde va a parar, que el uniforme de los años 50, como el que llevaba el italiano Alberto Ascari, el hombre que llevó a la maquinaria roja a conseguir su primer título del mundial de pilotos en 1952 (y que repitiría un año más tarde, antes de su fatal accidente en el circuito de Monza en 1955). Menudas pintas.
martes, 22 de septiembre de 2009
El imperio español contraataca
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl5Om-keyi7OfZB1E-ayKU-bwALoHXaFn36_Qj4RmytOqJLVHoaTlq-2_105DbOzyTOojelqUkhoUrYtD6y8VHDhPvYgxMrnWfdJZInasVBue6_MX7wjx8A8FC_U0tDtQx5Nqauep6ssGm/s320/baloncesto.jpg)
lunes, 14 de septiembre de 2009
Incubadoras que llegan a todos los rincones
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFlM2IX41usLQkzbQITQ7_Jeqf3WHzecDck_JjxJhDF0Y3VhJvCuJdMawKS5LV_nD3qnwLQnFn0qRfbhDdp1TJ4U9oJMNFwtA1lhezHVnCLJlSR4WFojr8Ai3bKCIxvkHjHlLr2J-ZFjsS/s320/incubadora.jpg)
La alternativa, que se pretende poner en marcha cuanto antes y que surgió de un proyecto universitario realizado por distintos estudiantes de la Universidad de Standford (EEUU), es válida para las áreas rurales. Ahora, los expertos intentan reunir fondos desde internet para hacer llegar esta incubadora a los lugares donde más se necesite.
Además de evitar los problemas de transporte y de coste, así como la necesidad de conectar la incubadora a la red eléctrica, este dispositivo termorregulador es fácil de esterilizar y puede ser reutilizado.
viernes, 11 de septiembre de 2009
Un museo con millones de especies
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgo-qwV6G3q9Szundyg5IEY-YX-Y9NAvqQSY6mQBIgB2-ilILebmQ0H7CkwiBt_RnAIJG07NhqJGNGQmqtQRGlCEt5QjQIHu8-3t5Jx2ZTBeHb7_nXMQsHi_ZfRrJ2Bv00SVzX0yP-AvotM/s320/Centro+Darwin.jpg)
jueves, 10 de septiembre de 2009
Un mundo ideal, un mundo digital
Y ayer mismo se lanzó el videojuego 'The Beatles: Rock Band', una forma de introducir a los fans en la piel del cuarteto de Liverpool para intrepretar sus temas más emblemáticos. El juego, que se convertirá en una seria competencia de la actual 'Guitar Hero' (cuya última edición recoge canciones de los Rolling), ha sido creado por MTV Games, desarrollado por Harmonix y concebido por las dos estrellas que siguen vivas y coleando del grupo. Eso sí, han tenido que contar inexorablemente con el visto bueno de las viudas de los otros dos: Yoko Ono y Olivia Harrison. No ha debido ser nada fácil llegar a un acuerdo, sobre todo conociendo el carácter de la Ono o los intereses encontrados de Sir McCartney y Ringo Starr. Pero el dinero mueve montañas y los fans lo agradecemos.
Ahí va una de sus canciones. Es difícil elegir una, pero hoy, después de casi un mes de vacaciones, me apetecía escuchar ésta.
viernes, 14 de agosto de 2009
Un paso de gigante en el tratamiento del cáncer
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiT95X3dN2gsI2LmeDtQe-0oCTA13bTjwbHE11PzhaLAVE5J9UzkJd5bzIV5d4XgYsenVC8vA1njUEd36hRCCnEHvTXu2FvHyC1Lpz0t3-RO2mWYzGRrirdh95YQXZE1iT3MJjZ9K5oeWlk/s320/Celulas_de_Cancer_de_Colon.jpg)
Tras someterlas a un proceso llamado transición epitelio-mesenquimal (importante en fenómenos como la aparición de metástasis), comprobaron que el número de células madre había aumentado 100 veces, así como la resistencia de la población a la quimioterapia.
Después, analizaron el efecto sobre estas células de 16.000 compuestos, que incluían extractos naturales y principios comercializados. El proceso era sencillo: se escogía un grupo de células y se cultivaba durante un día; después se añadía el agente químico y tres días más tarde se observaba si las células habían muerto y en qué grado.
lunes, 10 de agosto de 2009
Me quedo con el amor
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDu2Alg2uv4UGsK1sMcTLma8Q0guHXMP7BqmzMqj2QewQloZs0xcGobu0_WgX3cw0Vefs92ATIlwNcLQ8nfVAB1nZZvTKUd462ZdBDHc6kbSYu2iJccl7njOKCRIGIHaZMRvclKCfbRpL_/s320/amor+2.jpg)
El Amor es el único sentimiento que tiene la capacidad de hacer feliz por sí mismo, aun faltando los otros dos factores en la ecuación. Es universal, tiene el poder de trascender todo y a todos, y en su concepto más amplio involucra al alma, lo más íntimo y espiritual de cada ser humano.
Normalmente se asocia con el amor romántico, una relación pasional entre dos personas. Sin embargo, sus tentáculos llegan a todas las relaciones, tales como el amor platónico, el amor a uno mismo (o autoestima), el amor filial (entre padres e hijos), el amor fraternal (entre hermanos y otros parientes), la amistad (que viene de la necesidad de socialización), el amor al prójimo (que nace a su vez del uso de la facultad que tenemos de empatizar y tolerar), el amor a los animales y a las plantas, el amor hacia Dios (devoción) y el amor Universal, que es el que todas las personas pueden llegar a sentir por el medio natural en que viven.
Me quedo con el amor porque, en definitiva, será lo que quede cuando yo me vaya. Seguramente, el dinero y la salud me habrán permitido tener una buena o mala calidad de vida, pero eso depende de muchos factores, entre ellos, la suerte. El amor, sin embargo, sólo depende de nosotros. Es un arte, una acción voluntaria que se emprende y se aprende, no una pasión que se impone contra la voluntad de quien lo vive. Es decisión, elección y actitud. Requiere esfuerzo, contemplación y conocimiento. Y eso no desaparece en cuanto dejamos de existir, porque deja una huella que no puede borrarse jamás.
Incluso desde el punto de vista de la Biología, el amor está relacionado con la supervivencia del individuo y de la especie. Si la supervivencia es el fin biológico más importante, es lógico que los humanos le confiramos un sentido muy elevado y trascendente.
Además, el arte de amar conlleva dejar atrás algunos hábitos perjudiciales para la salud como el rencor, la envidia, la lujuria, la ira, las disputas, etc., lo que repercute también en el bienestar de nuestro cuerpo serrano (al que también debemos amar mucho). Si estos defectos tan típicamente humanos los dejáramos de lado, seguramente nos ahorraríamos muchos disgustos, dolores de cabeza, infartos, úlceras, depresiones, y desgracias varias. Así que la práctica del amor puro y duro lleva aparejada una salud de hierro. Pero claro, ¿podemos los hombres amar real y plenamente? Pues eso es lo difícil, porque humanos somos y los defectos nos vienen de serie.
Sin embargo, tenemos la suerte de comprobar que se puede tender a la santidad, que es la cualidad de aquellas personas cuyo amor está cercano al Amor Universal o a Dios, es decir a la humanidad, la naturaleza, el arte o la belleza, lo que se asocia con otras virtudes o capacidades como la empatía, el sacrificio, la contemplación, etc.
Para un cristiano, amar a Dios sobre todas las cosas y amar al prójimo como a uno mismo son las dos cosas más importantes en la vida. Tanto es así que San Agustín dijo un día: "Ama a Dios y haz lo que quieras". Y es que el amor a Dios lleva implícito TODO el sentido de la existencia humana.
El amor es la manifestación de un estado del alma o de la conciencia. Podría decirse que es Dios mismo. Por eso, independientemente de nuestros actos, de nuestra apariencia, o de nuestras debilidades, tenemos dentro algo bondadoso y puro capaz de todo lo mejor. De nosotros depende hacerlo aflorar; de que, con esfuerzo y constancia, pueda tender a la excelencia.
lunes, 27 de julio de 2009
Entre Pinto y los Campos Elíseos...
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAUJ-sGvLSfGB2enS-9bmB9-4eobf6nS1CmxrznbyCWIlP1RPykgOnlbrDnFC0tupHtUm7blJLL25LKVQladBo6rqU1XAjYpHfPVguL-1wjPb5vQXaN1cP83jE4aM7N5RnPmwt7N4710N3/s320/Contador.jpg)
¡Felicidades, pistolero!!
viernes, 17 de julio de 2009
viernes, 10 de julio de 2009
Resucita al ritmo de 'Staying Alive' de los Bee Gees
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiXh30F_GrYc3PC2rB8DPFzMEO0GAeSWUlBlv-OqLlDey1NSANJxQpUmsdqB5F2nmQzlFCtg6pivWDyyutIQu_SAZ0hmQJRXRRMqNxi8NxiMagrQETRn3uyG5stI63Pm0ELlj5H6Ycww17/s320/Bee+Gees.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3WoZ2LQIj8VjIebxU6KKmj2lVjXG_ZYVpmG8C80Z7MSH87dulOXi4rwTOnYBsl4qKbuyYLAmlPUmHPho08rIOUEsO1XdQh5YJrnANrD0LI0kNKjnaI5ovSU2ST5iJFuusURvN-fMSwp3b/s320/John+Travolta.jpg)
viernes, 3 de julio de 2009
EN SUS ZAPATOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg1CCSntuJPMFdfxf4nJDZJYXBSthSkphd8zpvc4wEBjsLPdQUWN7BhvSE3rwAO2vQZl1BN4a3QRVlS-9eiC1d61q5fnzEpNr8MIq90WqcRSkdUCvHvF_XQ3jDrQNE8M-uEoZCSwZ2EEEfy/s320/EMPAT%C3%8DA.jpg)
"Nuestros resultados tienen importantes implicaciones para comprender los comportamientos sociales", señalan los autores en la revista 'The Journal of Neuroscience', que publica el estudio. Así, se corrobora la hipótesis de la existencia de prejuicios inconscientes hacia individuos que pertenecen a grupos distintos de los propios, en este caso, étnicos. No obstante, el análisis de los datos mostró que, a pesar de este sesgo, cada participante tenía una habilidad distinta para la empatía.
viernes, 26 de junio de 2009
Peter Pan ya no regresará del país de Nunca Jamás
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfxPHraXOWcnEv1kM9kkxYgA6EShxmGTBgvYMJibdh76VSGcCXSvEhMtqbcWLuNXzyFnYeRYIuTK0g6hmI29JPx6Ibcvsq5g7a3gzq06KXyIcBKsdJNo3W_httBI0QI8x49mXB2cL7wwL4/s320/Michael+Jackson.jpg)
Peter Pan ha dicho adiós para siempre. Se ha ido solo al país de Nunca Jamás y no volverá para cogernos de la mano y hacernos volar. Los polvos mágicos se han desvanecido en la nada, su existencia poco sentido tenía ya en este mundo terrenal. Pero a muchos nos ha dejado con la ilusión de verle renacer, de volver a soñar con la luna y de bailar sobre ella. 'Jacko' ha muerto y la neurona está de luto.
Desde el primer día que echó a andar este blog pensé en escribir sobre él. Su música ha recorrido todo mi cuerpo, desde el dedo más pequeñito del pie, pasando por mis piernas, mi hígado, mi corazón, mi garganta, hasta la neurona positiva, a la que la ha hecho bailar, emocionarse y fantasear con un mundo donde se vive en paz, donde todos cantan soul y donde el malo siempre la paga. Michael Jackson ha sido mi único ídolo vivo de verdad desde que tenía 7 años. Nunca he sido mitómana, pero mi admiración hacia él ha sido siempre enorme, tanto como sus excentricidades.
Michael fue el único hermano de los Jackson que quiso cantar de verdad. En un principio, cuando su padre, Joseph, creó el grupo musical, fueron "The Jackson Four". Michael era demasiado pequeño para entrar en él. Sin embargo, se empeñó en actuar junto a sus hermanos y tuvo que demostrarle a su padre que podía hacerlo. Así que, ni corto ni perezoso, apareció cantando "Clim Every Mountain" en el festival del cole. Y cuando sus padres lo oyeron cantar en serio "follow every rainbow, till you find your dream" (sigue cada arcoiris, hasta que encuentres tu sueño), no tuvieron más remedio que convertir The Jackson Four en The Jackson Five.
Desde entonces, todo fueron duros ensayos, conciertos, viajes, entrevistas, aislamiento total del mundo real. Cuando llegó a la adolescencia ya empezaba a ser consciente de haber perdido toda su infancia, pero su amor por la música y por su público le hizo continuar su camino. Compuso infinidad de canciones, y nadie como él utilizó su don para hacer soñar a la gente con un mundo, con una tierra, con una vida mejor. Sus letras pocas veces están dedicadas al amor entre dos personas, sino al amor universal: del hombre hacia el entorno en el que vive, hacia los desfavorecidos, los marginados, los que se sienten bichos raros y los que necesitan un empujoncito para salir adelante. Y qué decir de sus vídeos. Fueron siempre cinematográficos, cargados de magia e irrealidad. Él inventó el 'moonwalker', pero es que él mismo era un caminante sobre la luna. Porque allí era libre, porque no había senderos ni miguitas de pan que seguir.
Los niños fueron siempre su pasión porque se consideraba uno de ellos. Se identificaba con todos aquellos que, por diferentes circunstancias (el hambre, la explotación infantil, la marginalidad...), no podían disfrutar de su infancia. Así levantó su rancho -y su hogar- "Neverland", un enorme parque de atracciones al que invitaba todas las semanas a grupos de niños desfavorecidos y a los que ofrecía todo lo que sus recursos no les había permitido hasta entonces. Compuso canciones para ellos y participó en la campaña "USA FOR AFRICA" contra la hambruna en etiopía componiendo, junto a Lionel Richie, la famosa "We are the world", producida por Quincy Jones. Logró reunir a todos los artistas americanos del momento (excepto a Prince) y recaudó millones de dólares para la causa.
La obsesión por su infancia perdida y por estar rodeado de niños fue su perdición. Algunos utilizaron las excentricidades de Michael para sacarle los cuartos, utilizando a sus propios hijos. Nunca me creí lo de los abusos sexuales a menores. Si realmente hubiese sido así, hace tiempo que estaría entre rejas: torres más altas han caído. Pero claro, sus actuaciones no eran "normales", y eso lo pagó caro. No se dio cuenta de que, como Peter Pan, no podía aparecer a su antojo en los sueños de los niños y llevarlos con él a 'Neverland' sin que sus padres tuvieran algo que decir. Una vez más, realidad y magia chocaban como la ola en la roca. Y eso fue un golpe certero a su corazón.
Ni siquiera en los malos momentos se refugió, como otros mitos y leyendas del pop, en el alcohol ni en las drogas. Pero sí que tuvo que tomar medicamentos para sobrellevar la presión. Era un alma solitaria, triste y acomplejada. Nunca se quiso a sí mismo porque se exigía demasiado, pero creo que sí que quiso a los demás y quería que le quisieran. No buscó nunca un amor de pareja, pero sí a una madre protectora, de ahí que sintiera admiración por mujeres más mayores que él: Diana Ross, Elizabeth Taylor, etc. Se consideraba un ser de otro planeta, por eso su película favorita era E.T. El Extraterrestre.
Como mucha gente de mi generación, lo descubrí a los 7 años, tras ver el vídeo de Thriller. Me pareció lo más fantástico y genial que se había hecho hasta entonces. Mis amigas y yo nos aprendimos de memoria el baile de los zombies y hacíamos coreografías en todas las fiestas. Participé en un concurso de baile en el cole y me llevé de premio su disco. A partir de ahí, pedía para navidades, cumpleaños y otras celebraciones los discos viejos y los que iba sacando, hasta que llegué a tener todos.
La última y única vez que lo vi fue en mi ciudad, en Zaragoza, en un concierto en septiembre de 1996. No me podía creer que estuviera aquí, me sentí muy afortunada. Años atrás coincidimos en Málaga, pero yo aún era una adolescente y mis padres no me dejaron ir al concierto. Durante un par de horas largas tuve la oportunidad de participar en ese mundo de fantasía en el que él vivía. Un loco en un mundo de cuerdos o un cuerdo en un mundo de locos. No lo sé. Lo único que sé es que, en ese mismo momento, hubiese tendido la mano hacia él hasta que mis pies levitaran del suelo. Entonces, me sentiría libre como una pluma y volaría con él hacia el país de Nunca Jamás. Para recordar que somos niños hasta que morimos. Y para convencerme de que, como decía en su canción "Keep the Faith" ("...so, keep the faith, because it's just a matter of time"), hay que conservar la fe, porque es cuestión de tiempo. A él le ha faltado el tiempo para dar su último respiro, que iba a ser en Londres el mes que viene. Allí quería demostrar a todos que seguía estando ahí y que su magia no se había apagado. Pero su ajetreado corazón no le ha dado ese último gusto, y nos ha dejado a los que lo admirábamos muy tristes, con el sueño incumplido de verle resurgir de sus cenizas. Es la pena más gorda de todas. Aún así, sólo cabe estar agradecida. Gracias, Jacko. Gracias por la fantasía. Por fin, descansarás en paz.
P.D. En homenaje, le voy a poner unos cuantos vídeos a la neurona. Ha sido difícil hacer una selección, pero ahí van. Éste me gusta porque se aprecia el 'Moonwalker' como en ningún sitio. Además, en pleno directo y sin artificios.
Aquí también está en directo, en una entrega de premios en 1988. 'Man in the mirror' es una de las canciones que más me han emocionado siempre, de su álbum "Bad". Es una invitación a la humanidad para que cambie el chip, acepte a los que no son como uno cree que tienen que ser y ayude a los más desfavorecidos.
Y este último vídeo corresponde a la canción "We are the world", compuesta por Michael, y que reunió a un montón de artistas para la campaña contra el hambre en el Tercer Mundo y que se denominó 'USA FOR AFRICA'.
jueves, 18 de junio de 2009
Tentaciones y autoengaños
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSv6eam81Eu6JL9adL7aZSpPLOfDnv9fUcM6uY8UnpgsQi2Kcg_h30KbYuqynRBBqCFeO3s8N7AS556yFcvYDWEIFUAiYA81AQJEbeSoBHXRPw0BP8Sj2AhfN2d21ccC2B8NqsjtO40T_l/s320/TENTACIONES.bmp)
En términos más generales, según el investigador, mucha gente que antes no habría ni entrado en un establecimiento de comida rápida, ahora lo hace porque sabe que puede pedir platos sanos. De aquí que muchas cadenas de comida rápida como McDonald's hayan incrementado sus beneficios recientemente, pero no por el aumento del consumo de ensaladas sino de las hamburguesas y patatas fritas. Y es que, no nos engañemos, nadie entra a un sitio de estos a comerse una ensalada. El que tiene como objetivo comer sano evita a toda costa frecuentar este tipo de restaurantes. Y, si acaba yendo y cayendo en la tentación, debe admitir que es vulnerable como cualquier ser humano que se precie.
viernes, 5 de junio de 2009
NUEVAS EXPERIENCIAS
Eso tampoco quiere decir que cambiemos nuestros buenos valores y principios cada dos por tres, ya que eso debería ser el único hábito inalterable de nuestro ser. A lo que se refiere Dispenza es a que podemos controlar el cerebro transformando nuestra manera de ver las cosas, utilizarlo en nuestro beneficio para ser más felices. Al fin y al cabo, es de lo que se trata en esta vida, ¿no?
Según este doctor, hay cientos de personas con enfermedades graves que han conseguido sanar por sí mismas gracias a que han cambiado su arquitectura neurológica. Desde el punto de vista mecánico, el cerebro sólo es un órgano con una gran cantidad de neuronas que se comunican entre sí, pero también nos permite modificar nuestra conducta.
Así, aunque a priori parezca imposible, seríamos perfectamente capaces de reinvertarnos a nosotros mismos. Cuando nos concentramos en algo, el lóbulo frontal se centra en el nuevo pensamiento y el cerebro rehace su cableado. Esto quiere decir que podemos cambiar nuestra mentalidad fortaleciendo estas nuevas conexiones y eliminando las que no utilizamos. Pero hay que repetir esa experiencia para activar el cerebelo, que hace que la mente y el cuerpo trabajen juntos.
Según estas afirmaciones, la genética tendría un peso menor a la hora de explicar ciertos comportamientos, e incluso podría 'reprogramarse". A este respecto, Dispenza explica que la organización de los circuitos del cerebro es lo que nos confiere nuestra individualidad, que nos viene dada por la genética de nuestros padres y por el entorno. Nuestros pensamientos provocan reacciones químicas que crean adicción a determinadas sensaciones. Pero podemos reprogramar nuestro cerebro. Entonces..., ¿este estado memorizado constituiría nuestra nueva personalidad? Pues parece ser que sí, ya que la repetición de estas señales sería lo que haría que algunos genes se activaran y que otros se adormecieran. Estas reacciones químicas provocarían diversas emociones que enseñarían al cuerpo lo que la mente ha aprendido.
En conclusión: que si no tenemos nuevas experiencias, el cerebro no puede cambiar.
Así que no me queda otro remedio que acoger de buen grado mis experiencias pasadas (buenas y malas) e ir en busca de otras nuevas que hagan desarrollar mi mente, a poder ser, para bien.
Ahora sí que sí, voy a comprarme una bici nueva.
miércoles, 27 de mayo de 2009
BESOS
Son el comienzo y el final de todo. El reencuentro, el saludo, el despertar, el preludio -y el ocaso- del amor, la despedida, el 'buenas noches' o el adiós definitivo. Miles de expresiones pueden darse en un sólo gesto, y son únicamente sus protagonistas quienes tienen la clave de su significado.
Al nacer y al morir, el de amor verdadero y el de Judas, el beso es la máxima expresión de vida, y lo necesitamos como el comer, sobre todo cuando se trata de una muestra de afecto. Nuestro anhelo y nuestra salvación. Donde esté un buen beso, que se quite todo lo demás. Todo lo que no puede decirse con palabras queda dicho con un beso o con un no-beso.
Incluso los expertos se han puesto de acuerdo al asegurar que es el mejor antídoto contra el desánimo y una bonita forma de mejorar la salud. Esto es porque estimula la parte del cerebro que libera oxitocina en el flujo sanguíneo, creando una sensación de bienestar. Pero besar no es sólo el acto de juntar los labios, sino que es algo más, debe envolver un torrente de emociones. Así que hay que darlo y recibirlo con sentimiento.
Las más bellas imágenes del beso se dan en la vida real, pero el cine es el arte que más se ha esforzado en recoger su esencia. "Cinema Paradiso" es un buen ejemplo. La película se estrenó en 1988 y es una verdadera declaración de amor al cine clásico, donde los besos jugaban un papel protagonista. Cuenta la historia de un director de cine, Salvatore ('Totó' de pequeño), que vuelve a su antiguo pueblo siciliano para acudir al funeral de Alfredo, el encargado durante años de proyectar películas en el Nuevo Cinema Paradiso. La pantalla es, durante años, el único vínculo sólido de todos los habitantes del pueblo.
Totó aprende de Alfredo todo sobre el cine: las técnicas de proyección de películas y su pasión por el séptimo arte. Su relación es una historia de amistad entre dos personas muy distantes en edad. Un hijo sin padre y un padre sin hijos. En secreto, Alfredo colecciona todos los besos y caricias censurados por el sacerdote del pueblo antes de una proyección. Y al morir el anciano, éste deja un regalo a Salvatore que destapa la esencia de la vida, los besos que se acumulaban en una caja prohibida con la que Totó creció y después dejó atrás al hacerse mayor.
De todo ello resulta un final soberbio, al que acompaña la música melancólica de Ennio Morricone y en el que se siente toda la intensidad emocional que despiertan los recuerdos.
Por cierto, hoy es el cumpleaños de Giuseppe Tornatore, el director y guionista de esta genial película. ¡Felicidades!!!!!
martes, 12 de mayo de 2009
VACUNAS CONTRA LA MENINGITIS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhCxNvbSh8WaJkPSYPPQBIgu2zEUHo8o4eqRMK8Cz94xj0l7v3rvTA59ozIWzsG93eA_8FKbqTHd5uhauyf0KI2eHBdURyb8uUVKUf-Up9wCHpndZnGCph1m4gF9lYKS-KDbJa94HHyqZ6/s320/vacuna.jpg)
jueves, 7 de mayo de 2009
TODO LLEGA, TODO PASA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuO9DUSeVElJ_hO0Cj74GcL5RPXxV9it7Ci4_s-3bfRKmQQLJMMhbaS95F49KgC-LTNiOJiKcXEmKAy10Z0BCTq2lfhaA2NeP13vf72V4435_pK6lBsexDaivEZo55GKOG7t6M6lhJXdmd/s320/lost.png)
lunes, 4 de mayo de 2009
... Y Audrey Hepburn cumpliría hoy 80
Es una de las actrices más elegantes y bellas que ha dado el séptimo arte en toda su historia. Tal día como hoy, 4 de mayo, nació en Bruselas hace 80 años Audrey Kathleen Ruston. Tras 16 años después de su muerte -en 1993-, hay que reconocer que su estilo nunca ha pasado de moda, sus personajes conservan aún todo su encanto y su legado sobrevive gracias a una fundación con su nombre que ayuda a niños desfavorecidos (Audrey Hepburn Childhood).
Aunque su altura era de casi 1,70 metros, ella se obligó a no superar nunca los 47 kilos, objetivo que consiguió a excepción de sus dos embarazos. Quizá para dar esa imagen de belleza frágil y liviana, aunque nunca se dejó llevar demasiado por las modas. Givenchy era su diseñador preferido y casi nunca le fue infiel. Desde que la vistiera en Sabrina, el diseñador y la actriz fueron grandes amigos. El vestido negro que diseñó para ella en Desayuno con diamantes fue subastado en 2007 por unos 700.000 euros.
Aunque fue candidata al Oscar en cinco ocasiones, finalmente se lo llevó en 1953 por Vacaciones en Roma. También le fue concedido uno póstumo por su labor humanitaria.
Además, aunque todo el mundo recuerda el "Cumpleaños Feliz" que Marilyn cantó a Kennedy, lo cierto es que el último cumpleaños del Presidente, el de 1963, se lo cantó Audrey. No es la única coincidencia entre ambas actrices: Capote, autor de Desayuno con diamantes, quería que Monroe encarnase a la protagonista, Holly Golightly, pero Marilyn rechazó la oferta "harta de hacer de chica inocente".
Así las cosas, el músico Henry Mancini compuso Moon River pensando en ella para Desayuno con diamantes. La imagen de Audrey Hepburn cantándola en una ventana es uno de los grandes hitos del cine. ¿Quién no la recuerda?
lunes, 27 de abril de 2009
'MANHATTAN' cumple 30 años
Este fin de semana se han cumplido 30 años del estreno -el 25 de abril de 1979- de una de las películas más creativas de Woody Allen, 'Manhattan', lo que la convierte en un clásico imprescindible en su filmografía. Desde la escena inicial, pasando por sus diálogos mordaces, su descripción de la ciudad de Nueva York, la caracterización de unos personajes tocados emocionalmente y el jazz, todo resulta genial.
Pero yo me quedo con una conversación entre el personaje de Diane Keaton y Woody Allen, en la que ella le confiesa a él: "Me siento muy bien contigo". Y Woody le responde: "No te culpo, ¿sabes?"
jueves, 16 de abril de 2009
El alcohol en compañía, mejor para el corazón
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbC_tvleKghmjSd0uw05QdK9VkmyX0kP-_dWA6fbrK4U9WDpTV-tlcm3qrkzmsZpeYhdbrTUQTKgWiQzcWM_EWSC7iqIimFS2N0uzG1FXcsFe3-IGnVETWEL7riDIhlL8x-yJ-9iEsx4J2/s320/c%C3%B3cteles.jpg)
Eso sí, hay que advertir que esta conclusión se refiere sólo a los niveles más bajos de consumo, que son unos 300 gramos a la semana como mucho. Así que nada de darse al alcohol a tontas y a locas. Un grupo de investigadores de la Universidad de Osaka (Japón) ha descubierto los beneficios que tiene beber acompañado, tanto para el corazón como para prevenir los accidentes cerebrovasculares.
Sus conclusiones están basadas en los datos de casi 20.000 hombres de 40 a 69 años, que aceptaron responder un cuestionario sobre sus hábitos de consumo de alcohol y se sometieron después a un seguimiento médico para evaluar su estado de salud. En los 9,9 años de seguimiento se diagnosticaron 629 ictus y 207 casos de enfermedad coronaria.
Los resultados, publicados en las páginas de 'Alcoholism: Clinical and Experimental Research', confirman que los varones que consumían más de 300 gramos de alcohol a la semana (una copa de licor tiene alrededor de 40 gramos) tenían mayor riesgo de sufrir un infarto cerebral, sobre todo de tipo hemorrágico, debido a que el alcohol eleva la presión arterial y también hace que la sangre se vuelva más líquida.
jueves, 2 de abril de 2009
Nueva receta para ser feliz: vivir con mujeres
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4EfuLmS4QWbjz73G7k4whk61Zegufz0EcD0T4iFX_XMOZpRqGjfpR4uByZKCO_hE8_cD0t6TUeqxq2vanLApwMjhMhyphenhyphen2QIUFyEqx2DuETb3joVJDnayceYrq94HO5hewnGH72sg31M9AO/s320/mujer+feliz.jpg)
lunes, 30 de marzo de 2009
Música para despertar neuronas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjD8bS2BKMl8nWRNPsHmciasmHSYHohgmsD6_V_8ckYPUuOzicyXL2mFoy6YBoOLDiIxrQ9wXprAIu3U5m9bghWlYNMaeYRZ5l1f8Xdm3-3PgTSJzqBO-ORmCWHiAen0ssxWSwjMGchHYeP/s320/M%C3%BAsica.jpg)