![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidB4WFddGOrzSGUplioaBkGWVbV6KF7aD0V5ZiJ1w6ImPaJQ7D58CPMSyXFoLIMk4IKIFDWScmbdAOIKZb2fuoKjOOjGN_waITO7k1MtEOtJ2OLyAKfQWFx2gZiQxQqz4KDOczwfZNID6E/s320/C_grande_020.jpg)
El indicador más famoso al que se conceden la mayoría de las hipotecas lleva encadenando varios recortes desde hace poco más de un mes, lo que finalmente le ha colocado en el nivel más bajo registrado desde finales de 2006. Sin embargo, el Euríbor no ha parado de darnos sustos desde entonces decidiendo hacer la guerra por su cuenta y siguiendo una trayectoria ajena a la política monetaria del Banco Central Europeo, que le ha llevado incluso a superar en casi un punto y medio porcentual al tipo europeo, como fue el caso de junio, cuando el Euríbor marcó el 5,361% y el tipo de interés del BCE era del 4%. Vamos, de locos.
Si el caprichosito Euríbor fuera consecuente con la bajada de tipos de interés en la zona del euro (que se ha situado en el 3,25), a día de hoy debería estar en el 2,75%, lo que demuestra que si se hicieran realmente efectivas las medidas que han adoptado los gobiernos y los bancos centrales de todo el mundo tras el derrumbe de Lehman Brothers, y que incluían las bajadas coordinadas de tipos, nuestras hipotecas bajarían un poco más. Sólo falta que no sea un espejismo. O que nos bajen la hipoteca y nos suban toooooodo lo demás. Que bastante tenemos con asumir que pagaremos nuestro "hogar, dulce hogar", durante media vida para que nos den sustos en cada revisión de los tipos.
2 comentarios:
El tema está claro: si los gobiernos, o sea, los ciudadanos, ayudamos a los bancos a salir de esta crisis con inyecciones multimillonarias, los bancos tienen que rebajar los intereses pero YA. Quid pro quo, Clarice.
He comprobado que mi hipoteca no ha bajado ni un euro. ¿donde están las rebajas de intereses? ¿es que nos toman el pelo? ¿es que no entiendo de números?. Apostaré por un pensamiento positivo y esperaré a ver el cargo en mi cuenta el mes que viene.
Publicar un comentario